- Argentina: Bonos de carbono para la soya transgénica
- Chile: En defensa de la semilla
- Paraguay: La soya "responsable" no se da por vencida
- Se arrecia la lucha contra los monocultivos de árboles
1. Argentina: Bonos de carbono para la soya transgénica
El monocultivo de soya, duramente criticado por su impacto negativo sobre las comunidades rurales, la biodiversidad y la salud humana, obtendrá nueva legitimación mediante el Protocolo de Kyoto, advierte el Grupo de Reflexión Rural de Argentina (GRR).
El Protocolo, acuerdo internacional para combatir el cambio climático que entró en efecto en 2005, contiene un llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio, mediante el cual países industrializados obtienen permisos (créditos de carbono) para emitir gases de invernadero a cambio de financiar actividades en países del Sur que supuestamente secuestran o reducen emisiones. Estas actividades podrían incluir monocultivos agroindustriales, incluyendo los de soya en Suramérica, según denuncia el GRR en un informe publicado en agosto.
Informa el GRR que al menos desde 2005 el gobierno argentino lleva reuniéndose con los mayores productores de soya para impulsar el monocultivo soyero como actividad cualificada para recibir créditos de carbono para así lucrarse en grande del creciente "mercado de carbono" y legitimarse como aliado en la lucha contra el calentamiento global. Se espera, por lo tanto, que la delegación argentina a la próxima cumbre sobre cambio climático, a celebrarse en Dinamarca en diciembre, haga un fuerte cabildeo en favor de la inclusión del monocultivo, en especial el de soya, al Mecanismo de Desarrollo Limpio.
"Con los bonos de carbono y los recientemente aprobados mecanismos de desarrollo limpio, la agricultura química de siembra directa, podrá iniciar su ‘revolución verde transgénica’ en África y en otras partes del planeta, donde todavía los agronegocios no son hegemónicos", declaró el GRR. "De esa manera, y contra toda lógica de un discurso preocupado por los cambios climáticos, las Naciones Unidas están haciendo posible un avance sin precedentes en la mercantilización global de los alimentos y de la agricultura, a la vez que, legitimando concentraciones abrumadoras de las cadenas agroalimentarias que permitirán gigantescos negocios corporativos."
Fuente:
Grupo de Reflexión Rural. "Bonos de carbono: Para la siembra directa y sojización"
http://www.alainet.org/active/32363&lang=es
Para más información:
http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Argentina
2. Chile: En defensa de la semilla
La ley de Derechos de Obtentores Vegetales fomenta la pérdida de variedades de semillas. Foto: www.webislam.com. |
Varias organizaciones chilenas e internacionales, que incluyen la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), la Asociación de Agricultores Orgánicos de Chiloé, CET-SUR y GRAIN, emprenden una campaña de oposición al proyecto de ley de Derechos de Obtentores Vegetales que la legislatura chilena tiene actualmente ante su consideración.
Las organizaciones que están circulando una petición internacional contra el proyecto de ley denuncian que éste favorece la siembra de cultivos transgénicos e impone patentes sobre semillas que afrentan la práctica milenaria de agricultores de guardar y compartir semilla.
"La iniciativa vulnera gravemente nuestra soberanía alimentaria, fomenta la pérdida de variedades de semillas, y la dependencia de empresas extranjeras propietarias de los derechos de obtentores, que controlarán la comercialización, la importación y la exportación de las semillas, esquejes y frutos", afirma la petición.
"Defendemos… los derechos ancestrales de los campesinos a disponer de sus cosechas y de las semillas nativas. Estamos en contra de la liberación de los transgénicos y a favor de la agricultura orgánica… y de sus productos saludables. Rechazamos la privatización del conocimiento y de nuestro patrimonio en beneficio de las transnacionales".
Fuente:
http://www.thepetitionsite.com/1/noprivaticenlassemillas
Para más información:
http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Chile
3. Paraguay: La soya "responsable" no se da por vencida
La Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS, por sus siglas en inglés) ha sido denunciada repetidas veces por la campaña La Soja Mata y numerosas organizaciones rurales y de sociedad civil como un burdo intento por pintarle una imagen verde a los monocultivos de soya en Suramérica. Pero la soya "responsable" no se da por vencida. Al menos desde el mes de mayo la Mesa Redonda ha estado formulando criterios para certificar soya "responsable" para uso como agrocombustible en Europa.
El Observatorio de las Corporaciones Europeas (CEO) se tomó la molestia de averiguar la realidad de la soya "responsable". El informe resultante de la investigación expone las actividades en Paraguay del Grupo DAP, empresa que tiene unas 30 mil hectáreas de cultivos, incluyendo soya y maíz, en el departamento de San Pedro. El Grupo DAP afirma ser líder en responsabilidad social empresarial y en sustentabilidad, y uno de sus gerentes es vicepresidente de la RTRS.
"El informe demuestra que este nuevo sistema de certificación promueve la continuidad de la expansión de la soja, un mayor uso de plaguicidas por parte de los pequeños agricultores, con la consecuente generación de nuevos conflictos en las comunidades, y el desplazamiento de la ganadería hacia la región del Chaco", informa el CEO.
Fuente:
http://www.corporateeurope.org/system/files/files/resource/GrupoDAP_article_ES_0.pdf
Para más información:
http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Soja%20Responsable
4. Se arrecia la lucha contra los monocultivos de árboles
Los integrantes de RECOMA y organizaciones de todo el mundo se están preparando para el 21 de septiembre, día internacional contra los monocultivos de árboles. Foto: www.elpueblosoberano.net. |
Las organizaciones miembros de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles (RECOMA) se reunieron en agosto en Villa Serrana, Uruguay, para analizar la desbocada expansión de los monocultivos de árboles que se utilizan para sacar carbón, celulosa y madera, y agrocombustibles (agrodiesel y etanol derivado de madera).
La reunión contó con la presencia de activistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, quienes intercambiaron información y experiencias acerca de los distintos casos de plantaciones: eucaliptos, pinos, palma aceitera, teca, melina.
"El proceso de expansión de las plantaciones de árboles se está consolidando y expandiendo aún más de la mano de las falsas soluciones al cambio climático tales como los agrocombustibles y los mal llamados sumideros de carbono, que son nuevas fuentes de negocios para las empresas transnacionales", expresa la declaración de RECOMA resultante de la reunión. "Las comunidades, movimientos y organizaciones sociales que resisten y denuncian este avance desenfrenado de los monocultivos están sufriendo persecución, hostigamiento, criminalización y despojo de sus medios de sustento".
Los integrantes de RECOMA y organizaciones con similares preocupaciones de todo el mundo se están preparando para el 21 de septiembre, día internacional contra los monocultivos de árboles. Ese día se desarrollarán por todo el planeta actividades en oposición a la expansión de estas plantaciones. En apoyo a estas actividades, un grupo de destacados activistas e investigadores de Costa Rica, Uruguay, Alemania, Indonesia y otros países redactó una declaración pidiendo que se ponga fin a la expansión de los monocultivos de árboles, la cual se distribuirá ese día a organismos nacionales e internacionales.
"En todas partes del mundo, millones de hectáreas de tierra productiva están siendo rápidamente convertidas en desiertos verdes presentados bajo el disfraz de "bosques". Las comunidades locales son desplazadas para dar lugar a interminables filas de árboles idénticos – eucalipto, pino, palma aceitera, caucho, jatrofa y otras especies – que desplazan de la zona a casi toda otra forma de vida. La tierra cultivable, crucial para la soberanía alimentaria de las comunidades locales, es convertida en monocultivos de árboles que producen materias primas para exportación", dice la declaración. "Los recursos hídricos son contaminados y agotados por las plantaciones, al tiempo que los suelos se degradan. Las violaciones a los derechos humanos son moneda corriente, y van desde la pérdida de los medios de vida y el desplazamiento hasta la represión e incluso casos de tortura y muerte. Si bien las comunidades sufren en su conjunto, las plantaciones tienen impactos diferenciados de género, siendo las mujeres las más afectadas."
El documento concluye con una nota optimista: "Los planes de las empresas se enfrentan a una oposición creciente. En país tras país, la gente se levanta para oponerse a la expansión de las plantaciones de árboles y un movimiento mundial ha crecido a lo largo de los años, unificando las numerosas luchas locales y ayudando a hacerse oír a quienes sufren por causa de las plantaciones."
Fuentes:
Declaración de la Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Árboles, 1 de agosto 2009. http://www.wrm.org.uy/plantaciones/RECOMA/declaracion_08_09.html
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales. "Se reúne red contra monocultivos de árboles en América Latina" http://www.wrm.org.uy/
Para más información:
http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Arboles